septiembre 27, 2021
Nacional, Turismo

Gobierno anuncia fin del Estado de Excepción pero mantiene restricciones

El presidente Sebastián Piñera anunció el fin del Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, lo que implica el término del toque de queda y de la medida de cuarentena territorial que regía debido a la pendemia del Covid-19.

Sin embargo, a partir de este viernes 1 de octubre se implementará un estado de Alerta Sanitaria, que permitirá mantener algunas medidas y restricciones sanitarias.

De acuerdo a lo que informó la ministra (s) de Salud, Paula Daza, «el Pase de Movilidad es el eje de este nuevo Plan Paso a Paso», en sintonía con el llamado efectuado por el Mandatario a que las personas se vacunen, asegurando así mayores libertades.

En concreto, este nuevo estado de Alerta Sanitaria implica una serie de cambios al Plan Paso a Paso.

Se mantendrá una estructura con cinco fases, entre los que se avanza y retrocede, de acuerdo a la situación sanitaria de cada territorio. Estos son Restricción, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada. 

Estas fases mantendran restricciones en aforos y en la operación de actividades. En todos los pasos se podrá realizar cualquier tipo de actividad, pero con aforos y condiciones más o menos restrictivas dependiendo de la condición sanitaria del lugar. De esta manera, se apunta a reducir las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados, y se norma de acuerdo al tamaño (m2) u otras características del lugar, según indica el Ministerio de Salud.

Todas las medidas para cada paso tendrán vigencia los siete días de la semana y ya no habrá restricción de movilidad.

Desde el 1 de octubre, el requisito de portar el pasaporte sanitario (obtenido en C19.cl) será solo para viajes interregionales en medios de transporte públicos (avión, bus o tren), donde será exigido y revisado por el operador. Sin embargo, desde el 1 de noviembre, se eliminará el C19 y sólo se revisará el Pase de Movilidad.

El Pase de Movilidad mantendrá su vigencia e importancia para mayores libertades. El estar vacunado seguirá permitiendo la diferenciación de aforos en reuniones particulares y espacios públicos.

Viajes interregionales

Desde el 1 de noviembre, se exigirá Pase de Movilidad para los mayores de 12 años y habrá restricciones en transporte público interurbano como buses y aviones.

«A partir del 1 de noviembre, las personas que se trasladen en buses en viajes interurbanos, o aviones, los aforos van a depender si están todos o no vacunados», indicó Paula Daza. «Es decir, si en un bus todas las personas cuentan con su Pase de Movilidad, el aforo va a ser mayor que si hay alguna persona no cuenta con su pase. No es que esté prohibido el traslado de las personas que no está vacunadas, pero el aforo, ya sea para el bus o el avión, va a depender de si están todos o no vacunados y esto va a empezar a ser efectivo del 1 de noviembre», concluyó.

Asimismo, se mantendrán y reforzarán las principales medidas de autocuidado. Por ejemplo, se seguirá exigiendo el uso de mascarilla y distancia física entre personas, y se reforzará el llamado a mantener las medidas de autocuidado como el lavado de manos, la ventilación de espacios y la responsabilidad individual de testearnos y aislarnos oportunamente ante la presencia de síntomas o sospecha de contagio.

Beneficios del Estado

El gobierno también anunció que estos cambios no afectarán algunos programas sociales como el IFE Universal, el IFE Laboral o el postnatal de emergencia.

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, indicó que tanto el IFE Universal como el IFE Laboral «corresponden a otras legislaciones que no dependen del estado de excepción y por tanto, siguen exactamente igual de vigentes como ha sido hasta ahora. Recordemos que el IFE Universal hoy está abarcando a más de 15 millones de personas y corresponden los pagos del mes de octubre, que se hace en noviembre, y el de noviembre, que se hace los primeros días de diciembre».

«Respecto al postnatal de emergencia, este fue extendido hasta el 31 de diciembre de 2021. Sin embargo, las personas que quieran prorrogarlo deben hacerlo hasta antes que se termine el estado de excepción, es decir, hasta antes de este jueves 30 y pueden hacerlo en las oficinas o en la página web de Chile Atiende», especificó.

Apertura de fronteras

Otra de las novedades de este nuevo Plan Paso a Paso es que a partir del 1 de octubre se reabrirán las fronteras. «Pueden entrar personas extranjeras no residentes en Chile que cuenten con su vacunación validada en nuestro país», indicó Paula Daza.

Sin embargo, este ingreso «lo van a poder hacer a través de tres aeropuertos en la RM, Antofagasta y Tarapacá. La cuarentena de las personas que ingresan a Chile con su certificado de vacunación aprobada van a hacer cuarentena de cinco días y las que ingresen sin certificado, cuarentena de 7 días. No está contemplado hacer nuevos cambios en relación a la frontera», reafirmó.

Deja una respuesta