Durante esta jornada, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y su par en Turismo, José Luis Uriarte, anunciaron modificaciones en el «Plan Fronteras Protegidas» en relación a los requisitos para la entrada y salida del país a contar del 1 de noviembre. Entre las nuevas medidas se encuentra que, a partir del 1 de noviembre, los menores de 6 años podrán salir del país sin pase de movilidad. A su vez, «toda persona que ingresa al territorio nacional con su vacunación habilitada, es decir, con su esquema de vacunación completa, debe realizar cuarentena de 5 días o hasta obtener el resultado negativo de un examen PCR realizado en Chile», detalló la subsecretaria Daza.
Por consiguiente, aquellos extranjeros o residentes que ingresen y tengan su proceso de vacunación completo o homologado, es decir, validado por el Ministerio de Salud, podrán evitar realizar una cuarentena de 5 días, siempre y cuando se hayan realizado un PCR en territorio nacional, con resultado negativo. Ante esto, desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), aseguraron «valorar» las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud.
«Valoramos el anuncio del Gobierno de permitir el ingreso de turistas extranjeros a Chile, quienes a partir del 1 de noviembre próximo, sólo deberán hacer cuarentena hasta que obtengan el resultado del examen PCR que se hagan al arribar al país», indicó Ricardo Margulis, presidente de Fedetur. «Esto es lo que como Fedetur veníamos solicitando con insistencia al Gobierno desde hace tiempo y es un avance de lo que existía hasta ahora y que mantenía frenado el turismo receptivo. Esperamos que esta medida sirva también para que pronto se autorice el ingreso por pasos terrestres y la llegada de cruceros al territorio nacional», agregó Margulis. Desde la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile (CNC), también agradecieron las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud: «Expresar que no podemos más que celebrar esta excelente medida, que sin lugar dudas ayudará a reactivar a uno de los sectores más golpeados por la pandemia: el turismo. Sobre todo, ahora que estamos ad portas de las vacaciones y con un clima que invitará a cientos de extranjeros a disfrutar de las maravillas de nuestro país».
«Si bien es cierto que los extranjeros deberán realizar una cuarentena de cinco días, eso culminará apenas reciban un resultado negativo de PCR hecho en Chile, lo que de todas maneras incentivará a los viajeros. Además, esta medida correrá para todas las personas que entren a Chile con esquema de vacunación completa, por lo que la seguridad sanitaria de nuestro país no debería verse afectada por esta medida que, sin duda, va en pro de la reactivación de nuestro sector», añadió Tomás Sahli, presidente de la CNC. En tanto, Sofía Jottar, directora de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), también confirmó que las modificaciones en relación a los requisitos para la entrada y salida del país, son positivas. «Desde la industria de eventos quisiéramos valorar el anuncio del Gobierno de la apertura de fronteras real, que va a permitir reactivar lo que llamamos el turismo de negocio, las ferias de negocio, las reuniones sociales con visitas de extranjeros y así promover a Chile como un destino en el panoramas de eventos del mundo», dijo.
Gobierno llama a «ser conscientes para seguir avanzando» A raíz de estas nuevas medidas, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, señaló que «significa una buena noticia, porque vamos a poder seguir avanzando, ya no sólo el turismo interno que es lo que hemos visto estos últimos meses, sino que el turismo receptivo, que es el que se alimenta de turistas extranjeros». No obstante, Uriarte fue enfático en mencionar que a pesar de que «el turismo sufrió mucho por la pandemia, todas estas libertades que hemos reconquistado, estos espacios que la pandemia nos había quitado, tenemos que cuidarlos y ser conscientes para seguir avanzando». Por ello, la autoridad hizo un llamado a «seguir siendo responsables para que podamos, sobre todo de cara a la temporada alta, seguir dando pasos hacia adelante que nos permitan una mayor reactivación». Con respecto a lo anterior, el presidente de Fedetur aseguró que «lo importante será trabajar en conjunto con el Gobierno y las autoridades para disponer de un proceso fluido de ingreso al país, haciendo expedito los trámites, y logrando, especialmente, que los resultados de la toma del examen PCR que se solicitará, estén listos el mismo día». Asimismo, desde la Asevech mencionaron que parte del trabajo que deberán realizar los gremios del turismo y eventos, desde el 1 de noviembre es «seguir impulsando la ventilación, la trazabilidad, el testeo para levantar esta industria y evitar que la gente se contagie, y así que seamos una herramienta de reactivación y no de preocupación en el contexto de esta pandemia».