Los médicos de todo el país han brindado sus servicios para la contención de la pandemia, la resolución de las abultadas listas de espera y la postergación de controles de enfermedades crónicas a causa de la crisis sanitaria. Hoy, ante la conmemoración de un nuevo Día del Médico, pacientes de Iquique y alrededores se suman a una emotiva iniciativa para agradecer a estos profesionales por su ardua labor en este último tiempo.
Cada 3 de diciembre, desde 1953, Chile y el mundo celebra el Día Internacional del Médico, fecha que visibiliza la importancia de los avances médicos y la labor de los profesionales en el manejo, control y tratamiento de las enfermedades y que, al mismo tiempo, hace honor al médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, quien determinó que la fiebre amarilla era transmitida por el mosquito Aedes aegypti, acción que posteriormente permitió generar mecanismos para el manejo de esta enfermedad.
Como una forma de “devolver la mano” a todos quienes lucharon por salvar vidas, tanto a pacientes Covid como de otras patologías, Clínica Tarapacá inició una cruzada por reconocer las distintas historias que surgen desde box de atención, urgencias, pabellones, entre otros espacios hospitalarios, a fin de visibilizar el rol que los funcionarios de salud cumplen en contención emocional, apoyo y atención médica.
Es así que historias como las de Marcelo Guajardo, quien recientemente encontró solución a su problema de salud en el recinto. Al igual que Estefany Donoso, quien agradeció el buen servicio y el apoyo brindado en su tratamiento, “estoy muy agradecida, han sido muy amables, han estado pendientes de todo mi proceso, inclusive aún siguen siendo parte de mi recuperación… Desearles un feliz día y muchas gracias por su trabajo”.
Por su parte, la gerente de salud de Clínica Tarapacá- entidad que impulsó la iniciativa-, Nancy Luza, precisó que los videos grabados cuentan con el consentimiento informado de los participantes, además de su voluntad para realizarlos, donde destacó que “acciones como estas no sólo significan un reconocimiento a los especialistas de nuestra clínica, sino que dan cuenta de la positiva valoración de la labor médica a lo largo de todo el país, la cual se ha visto fuertemente exigida durante el último período”.
El testimonio de Estefany Donoso y otros, se suman a una serie de videos dirigidos a la comunidad médica, que, a su vez, ponen en valor el trabajo al interior de clínicas y hospitales de la región, tras dos años de pandemia, en los que los diferentes profesionales de la salud han sido fundamentales y dónde la labor de los médicos despertó gran empatía y reconocimiento en la población.
Para ver cada uno de los vídeos o ser parte de la iniciativa puedes hacerlo en https: //www.youtube.com/watch?v=2hLWLE5Iz7o