diciembre 2, 2021
Educación, Noticias

Plan Leo Primero del Mineduc ha triplicado sus alumnos beneficiados, llegando a 14.470 estudiantes de 85 escuelas en Tarapacá

Más de 14 mil estudiantes de 85 escuelas de la región de Tarapacá se han beneficiado con el plan “Leo Primero” del Mineduc, cuyo objetivo es que todos los alumnos aprendan a leer comprensivamente en 1° básico y consoliden las habilidades de lecto-escritura durante su trayectoria formativa.

Leonardo Gálvez, Seremi de Educación, encabezó la ceremonia “Ya sé leer” en el Colegio Academia Nerudiana de Iquique donde los estudiantes del primer nivel fueron reconocidos por alcanzar un correcto nivel de lectura.

“Los niños que aprenden tempranamente a leer, activan las bases del aprendizaje: la memoria, el cálculo, la lateralidad y todos aquellos aprendizajes primordiales para el desarrollo futuro y que se traducirán en la formación integral que soñamos para nuestros niños y niñas. Este programa no es casual porque a nivel nacional 158 mil estudiantes pasaban a 2° básico sin un nivel adecuado de lectura y para combatir este problema el Gobierno implementó el plan ‘Leo Primero’ que alcanzó excelentes resultados y se extendió hasta 4to básico”, explicó el seremi.

A nivel nacional, el programa comenzó con 193.213 beneficiados en el año 2019 llegando a 632.506 alumnos en 5.600 planteles educativos este 2021; en tanto, la situación regional pasó de 3.791 estudiantes participantes en este plan a un total de 14.470 escolares de 85 escuelas este año, triplicando la cantidad inicial de beneficiados.

Durante la ceremonia los estudiantes leyeron el cuento “Cascanueces”, el poema “Mi Carita” y el acróstico “Leamos”, además de recibir un diploma y un regalo literario para continuar con el reforzamiento del proceso de lecto-escritura.

 

Descubrir mundos

Daniela Rodríguez, profesora del nivel de 1ro básico del Colegio Academia Nerudiana destacó el logro de sus alumnos: “Hoy celebramos el ingreso al mundo lector de nuestros estudiantes de 1ro básico, entregando herramientas para que ellos puedan llegar donde nunca se imaginaron y descubrir mundos a través de la lectura. La lectura tiene una gran importancia en la madurez de niños y niñas es un vínculo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia y para la adquisición de la cultura”.

En el actual contexto de pandemia se han intensificado las acciones para potenciar el plan “Leo Primero”, lo que ha permitido un crecimiento en su contenido e impacto. Este programa entrega guías a los docentes, textos escolares para los niños, láminas para la lectura en voz alta y una plataforma que permite evaluar la evolución de cada estudiante en los objetivos de aprendizaje. Además, incluye la entrega de bibliotecas para la sala de clases, acercando los libros a los niños y a la se han entregado 24 mil Bibliotecas de Aula, repartiendo más de un millón de libros para apoyar a estudiantes de 1° a 4° básico de todo el país.

Alta Valoración

 

Luego del buen desempeño de Leo Primero, que fue destacado por la OCDE, a través de su informe Education at a Glance 2019 como una política que busca combatir los bajos índices de hábitos y comprensión lectora que tiene Chile, el Ministerio de Educación impulsó también Sumo Primero, programa que tiene hoy una cobertura de 1° a 6° básico y que busca que los estudiantes aprendan a resolver problemas de la vida cotidiana matemáticamente dominando las operaciones básicas y desarrollando el pensamiento matemático.

Ambos programas tienen una alta valoración por las comunidades: Según el último Levantamiento de información realizado a los establecimientos escolares en el contexto de la pandemia, el 52% de los encuestados señaló que estos planes están entre los recursos de mayor utilidad para desarrollar los aprendizajes durante la crisis sanitaria.

Deja una respuesta