junio 15, 2022
Salud

El turismo de salud mantiene su fortaleza

Aunque su auge no ha sido tan comentado, el turismo de salud ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años, producto de la alta demanda en los planes turísticos orientados exclusivamente al confort y al bienestar.

Como parte de un estilo de vida, hacer turismo de salud es la mejor oportunidad para aquellos viajeros que desean recobrar energía, darse un respiro y sentirse a gusto consigo mismos.

En momentos donde nuevas oportunidades y alternativas se abren para los viajeros, las empresas y los profesionales no pueden pasar por alto iniciativas como el Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios de Ostelea, cuyo plan formativo permite adquirir las capacidades necesarias para gestionar nuevos negocios turísticos y aplicar estrategias de calidad en proyectos emergentes.

Qué es el turismo de salud

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), “el turismo de salud abarca aquellos tipos de turismo cuya motivación principal es la de contribuir a la salud física, mental o espiritual mediante actividades médicas y de bienestar”. Esta variante integra la clasificación de otros tipos de turismo como el turismo médico o el turismo de bienestar, las cuales, a pesar de tener ciertas diferencias, están orientadas a ofrecer comodidad y satisfacción a todos los viajeros.

El turista de salud: Perfil y preferencias de quienes apuestan todo al bienestar

En un informe elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), el turista de salud es descrito como un viajero motivado por tratamientos de salud asequibles, con amplia disponibilidad y llevados a cabo en países culturalmente similares al de origen.

Este informe también revela que el 40% de los viajeros del turismo de bienestar prefieren los destinos que poseen alta tecnología, así como también aquellos donde existe una gran variedad de tratamientos y alternativas.

Por lo general, la mayoría de los turistas de salud tienen una edad comprendida entre los 40 y 55 años, poseen ingresos superiores a los 3.000 euros mensuales y buscan un tratamiento para patologías diagnosticadas previamente. En menor medida se observan viajeros con intención de practicarse una intervención estética.

Cifras y tendencias del turismo de salud en España

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los turistas que viajaron a España en búsqueda de tratamientos de salud, gastaron cerca de 1.568 euros en 2019, lo que representa un aumento del 12,6% con respecto al año 2018. En ese sentido, el monto total (teniendo en cuenta los viajes nacionales e internacionales) asciende a los 2.450 millones de euros, tan solo hasta julio del año pasado.

Así mismo, gracias a datos aportados por el Barómetro Turístico de Braintrust, es posible saber que España ocupa el puesto número 5 en el ranking de países pioneros en turismo de salud y wellness, lo cual va de la mano con el crecimiento de esta variante turística en un 43% para 2019.

Nuevos acuerdos entre la Mesa del Turismo y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)

Bajo la premisa de integrar a todos los sectores, la Mesa del Turismo en España ha decidido en julio integrar a la ASPE en su plantilla de miembros. En gran parte, la medida obedece al auge y proyección que el turismo de salud ha tenido en el país, razón por la cual se hace necesaria la participación de todos los agentes involucrados en dicho crecimiento. Para Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, “La incorporación de ASPE al proyecto de la Mesa del Turismo crea la oportunidad de forjar una alianza sólida. La cual trabaje para reivindicar y multiplicar el potencial de una actividad que genera cientos de millones de euros.

En busca de posicionar a España como el primer lugar para el turismo de salud en el mundo, los acuerdos entre la Mesa del Turismo y ASPE estarán enfocados en colaborar activamente dentro de proyectos estratégicos, en función de alcanzar los objetivos planteados de cara al 2021 y lograr que el sector siga siendo atractivo para más de 100.000 viajeros al año.

Iniciativas del sector Mindfulness

En Ostelea, la doctora Sheila Sánchez, presentó el informe “Mindfulness y Turismo: viajes para cuidarnos” en una sesión en el Lobby Live de la Comunidad TLL. Durante el evento, se plantearon interesantes retos como una forma de entender el turismo fundamentada en la terapia introspectiva, el viaje interior y las alternativas de desconexión cuerpo/mente. A la cita acudieron expertos en psiquiatría como Fredy Sánchez, quien define MindfulTravel como la unión de conceptos como el Mind, el cerebro que te conecta con tu intimidad personal, y el Travel, el escenario. También asistió Jimmi Pons, quien definió mindfultravel como una fuerza interior con la que superar los retos, un punto de encuentro muy útil para la sociedad post-Covid-19.

En el marco de Termatalia 2020, más de 30 empresas internacionales se dieron cita para participar en el Workshop Especializado en Turismo de Salud y Bienestar, con el objetivo de intercambiar impresiones y “diseñar nuevas ofertas de cara al 2021”. Bajo un concepto innovador, especialistas de países como Argentina, Alemania, Perú, Colombia y Brasil se reunieron con los representantes de múltiples empresas gallegas, quiénes se caracterizan por ofrecer servicios de salud y paquetes de viaje orientados al bienestar.

El COVID-19 no detiene la planificación en el turismo de salud

Ante los riesgos impuestos por la pandemia, la industria del turismo de salud no ha cesado en su intento por planificar alternativas seguras y rentables para todos. A pesar de que el sector posee buenas previsiones, los operadores turísticos saben que no pueden descuidarse, pues el 43% de crecimiento obtenido en 2019 podría revertirse en cualquier momento.

En este sentido, el objetivo para el sector recae en recuperar la confianza del viajero y generar estrategias que satisfagan las necesidades del mismo. En un escenario post pandemia, los turistas habrán adquirido mayor conciencia sobre su estado de salud y las repercusiones de llevar un estilo de vida agotador, razón por la cual será necesario establecer paquetes y ofertas que promuevan el acceso a unos días de confort y bienestar.

En la actualidad, destinos como Orense ya prevén una reactivación de sus centros de aguas termales, los cuales se caracterizan por poseer la mejor calidad en aguas mineromedicinales. Gracias a estas iniciativas de reapertura, diversos expertos del sector vaticinan un 7,5% más de crecimiento con respecto al turismo general en 2022. Ante las nuevas alternativas que surgen en la industria turística, el turismo de salud sigue manteniendo su lugar de preferencia entre los viajeros más exigentes.

Cuando se trata de planificación, las empresas necesitan contar con los profesionales más competentes. Por ello, Ostelea continúa apoyando iniciativas como el Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios, cuyo plan de formación promueve la innovación como valor fundamental, para hacer frente a las necesidades de un sector en constante crecimiento.

Deja una respuesta