julio 4, 2022
Nacional

Turismo en Ñuble: entre viñas, mar y cordillera, vacaciones todo el año

En la Región dieron por iniciada la temporada de invierno, en donde se espera que cientos de turistas lleguen a disfrutar sus atracciones principales durante la temporada.

Con altas expectativas por parte de los principales destinos de la Región de Ñuble, Sernatur Ñuble dio el vamos oficial a la temporada de invierno 2022, en el auditorio de la sede Inacap Chillán y ante un gran marco de público. En la oportunidad, cada uno de los destinos dio a conocer sus principales atractivos y la oferta con la que cuentan para esta temporada , espacio que fue compartido con empresarios turísticos en los stands dispuestos en el hall de Inacap.

En la región, existen 6.782 personas trabajando en el rubro del turismo, según cifras entregadas por el Observatorio Laboral de Ñuble en 2021, mientras que actualmente contamos con 980 empresas registradas y 13.463 camas, principalmente en el destino del Valle Las Trancas y Chillán, como capital regional.

Osvaldo Alcayaga, el jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, mencionó que “estamos muy contentos de participar en este primer lanzamiento de la temporada invernal. Es un hito histórico y un simbolismo bien interesante, porque estamos en una casa de estudios, como Inacap, donde necesitamos profesionalizar la industria del turismo. Además, con esta muestra que representa lo mejor de nuestra región, logramos converger en una grata actividad la academia, los estudiantes, el Ministerio de Economía, los empresarios y el Gobierno Regional y, de esta forma, poder construir y planificar el futuro del sector turístico de Ñuble”.

El seremi  de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, aseguró que “es fundamental fomentar el turismo, ya que es una actividad rezagada producto de la pandemia, por lo que nos encontramos trabajando junto a Sernatur y los municipios de Ñuble para impulsar los destinos que posee la región y romper la estacionalidad con actividades que se puedan realizar todo el año. Por esta razón, nuestra invitación es a preferir y difundir el Valle Las Trancas, Cobquecura, San Fabián de Alico, Valle del Itata, Quillón y sus alrededores, ya que poseen grandes atributos culturales, geográficos e históricos”.

Por su parte la directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza, destacó que “los prestadores de servicios turísticos, gremios y municipalidades han estado preparándose para esta temporada. Tenemos grandes expectativas sobre la base del alto interés de viajeros y turistas por la oferta de experiencias de la región, a quienes hacemos un llamado al autocuidado y a preferir las empresas registradas en Sernatur”.

La directora de turismo de la Municipalidad de Chillán, Rosy Molina, se refirió a las principales actividades que se desarrollarán en la capital regional. “La parrilla programática de julio está enfocada en promocionar actividades de montaña: contamos ya con nuestro nuevo sendero Coltrahue, tendremos actividades al aire libre y visitas a las piscinas termales, tendremos viajes de la tercera edad, trabajo en conjunto con Sernatur y el Gobierno Regional, visitas guiadas a los museos de autor y monumentos nacionales. Estamos planificando también la fiesta de la longaniza para agosto, uno de los eventos más importantes para nuestra comuna”, puntualizó.

El alcalde la comuna de Cobquecura, Julio Fuentes, manifestó que “este año se produce un acercamiento entre el alargue de las vacaciones de invierno y la comuna está preparada, a través de la dirección de turismo junto a los empresarios gastronómicos y del rubro hotelero. Hemos coordinado las distintas actividades, este sábado tendremos la festividad de San Pedro, en caleta Rinconada, así que estamos muy preparados para las vacaciones de invierno, haciendo un llamado a seguir cuidándonos del covid-19”; mientras que el edil de San Fabián, Claudio Almuna, sostuvo que “queremos agradecer a Sernatur Ñuble por hacernos parte de este lanzamiento de temporada de invierno. Es una oportunidad para mostrar las riquezas que tenemos en la tierra de Nicanor y Violera Parra, donde destacan la artesanía, el deporte aventura y la naturaleza, así es que nuestros empresarios y emprendedores los esperan para que visiten las bondades de nuestra hermosa comuna”

Por su parte, el alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, también se refirió a los atractivos de su comuna y cómo esperan a los turistas para este invierno. “Quiero invitarlos a visitar Ránquil, las puertas del Valle del Itata. Tenemos una serie de atractivos, entre los que destacan la artesanía, el enoturismo y sus viñas ancestrales, nuestro puente Ñipas, monumento nacional con más de cien años. Somos la cuna del escultor Virginio Arias y tenemos una serie de paisajes patrimoniales”, señaló Torres.

Para el alcalde de la comuna de Quillón, Miguel Peña, “es muy importante  reactivar la economía de nuestra comuna, sobre todo en el ámbito turístico, que se vio muy golpeado por la pandemia, más aún en una época como el invierno que históricamente ha sido baja en Quillón. El 16 de julio vamos a realizar la Fiesta del Pavo y a fines del mismo mes tendremos una nueva fecha del Rally Mobil. En agosto, estamos agendando la Fiesta del Chancho y ya estamos trabajando para reactivar la celebración de fiestas patrias, con fondas, ramadas y todo un espectáculo dieciochero, como corresponde. Esperamos que la gente vuelva a nuestra comuna y nos prefieran para contribuir a reflotar la economía de Quillón”.

Deja una respuesta