octubre 12, 2022
Nacional

La urgencia de recuperar el turismo en Chile

El país fue uno de los últimos de la región en levantar las restricciones por covid-19 a turistas

Esta semana mundial del turismo invita a reflexionar acerca del impacto que ha tenido la crisis sanitaria y económica. Antes de la pandemia, el sector Viajes & Turismo era uno de los más grandes, aportando 1 de cada 4 empleos creados en la última década, además del 10% de la mano de obra y 10,3% del PIB mundial. El gasto de los viajes internacionales sumó US$ 1,8 trillones en 2019.

Esta industria favorece el desarrollo social y genera empleo, además de beneficios indirectos en áreas como transportes, construcción, alimentos y entretención.

El efecto del covid fue devastador para el sector en todo el mundo: los motores se apagaron y se perdieron 60 millones de empleos en 2020. Sin embargo, desde el segundo semestre 2021 hemos visto recuperación. Nuestra región ha liderado este repunte, sobre todo Brasil, Colombia y México, que tempranamente evitaron las restricciones a los turistas. No obstante, el futuro del sector es auspicioso. Las proyecciones de crecimiento de World Travel & Tourism Council para 2022-2032 es un 5,8% promedio anual -el doble del PIB mundial proyectado- y podría volver a los números de 2019 a fines de 2023. En la próxima década se crearán 126 millones de empleos.

Para lograr que estas cifras sean también una realidad en Chile, es necesario un trabajo entre sector privado y público que entregue reglas claras para enfrentar futuras crisis. Chile perdió una oportunidad al ser el último país en eliminar las restricciones de acceso a extranjeros y movilidad interna. Los turistas de larga distancia planifican los viajes con 6 meses de anticipación y, al buscar destinos de vacaciones, no pensaron en Chile. El gobierno debe tomar acciones para retomar el crecimiento: ofrecer seguridad a las visitas, aumentar el presupuesto de marketing país, incentivar la oferta vía exenciones tributarias, cambiar el modelo de administración de los parques nacionales. De lo contrario, volveremos a tener las cifras de 2019 recién en 5 años más. Si logramos que el sector crezca al doble que el PIB proyectado en la próxima década, el aporte directo puede pasar de un 3,2% a 4,5% y, sumando el PIB indirecto, lograremos superar el 10%.

Deja una respuesta